
¿Cómo puedo ayudar a los jóvenes a sentirse que pertenecen a la iglesia?
Este Consejo Práctico te enseñará a cultivar espacios de diálogo, dar seguimiento personal y demostrar aprecio para que los jóvenes sientan aceptación y valoración dentro de tu ministerio.

¿Cómo puedo responder a dudas y preguntas?
Aquí te brindamos apoyo para fomentar el diálogo y acompañar el proceso de reflexión con empatía. Seguiremos el ejemplo de Jesús, quien enseñaba haciendo preguntas.

¿Cómo puedo acompañar a los jóvenes en sus momentos difíciles?
Aprende a acompañar a los jóvenes con cercanía, empatía y sin prejuicios, como lo hizo Jesús. Ser líder implica estar presente en su día a día, sin escandalizarnos por sus errores y mostrando que Dios camina con ellos.

¿Cómo puedo celebrar la diversidad de forma que los jóvenes se sientan incluidos?
Fortalece tu ministerio al acoger a todos los jóvenes, tal como lo hizo Jesús. Hacer que alguien sienta la inclusión y el amor del grupo conlleva acompañamiento, el no juzgar y hasta algo tan básico como aprender un nombre.

¿Cómo puedo establecer límites saludables en mi ministerio?
Evita el agotamiento. Te ayudaremos a reservar tiempo para el descanso, y a comunicar tus límites con claridad. Recuerda que hasta Dios descansó.

¿Cómo puedo construir una relación saludable con jóvenes siendo yo un líder joven?
Consejos para establecer límites claros. Te enseñamos a informar sobre horarios de reuniones y comunicación. Además te ayudamos a definir cuándo se debe involucrar a los padres, siempre desde el amor y la responsabilidad.

¿Cómo puedo involucrar a los padres para que participen?
Recomendaciones para animar a madres y padres valorando su presencia y ofreciendo formas concretas de participación, como orar o ayudar en actividades. La meta no es una participación perfecta, sino que se sientan parte del camino de fe de sus hijas e hijos.

¿Cómo puedo apoyar a los padres en el ministerio juvenil?
Ofreceles herramientas sencillas y ánimo para que se sientan capaces de acompañar a sus hijos o hijas en su fe. Te daremos ejemplos de reflexiones, versículos y diálogos para que los padres te vean como un apoyo.

¿Cómo puedo motivar a los padres a apoyar la fe de sus hijos más allá del grupo de jóvenes?
Activa a los padres a participar en la vida espiritual de sus hijos. No se trata de imponer tareas, sino de acompañar con amor y presencia en el día a día.

